Soy el colmo, siempre olvido todo, quisiera tener excelente memoria, pero no la tengo, olvido nombres, caras, lugares. Olvido la cámara cuando voy a hacer fotos, olvido mis compromisos, fechas importantes y casi olvido el nombre de mis hijos. Quisiera tener un disco duro de mil Terabytes para almacenar todo. ¡Ya sé! No existe tal cosa.
Por eso la fotografía es mi aliada, siempre digo: “No tengo buena memoria pero tengo muchas fotos”. Ahora con la tecnología, tomamos muchas más fotos, podemos jugar con aplicaciones, compartir en las redes sociales y sentirnos un poco eternizados en ellas. Es como si en esa enorme nube intangible estuviera toda nuestra memoria guardada, pero ¿qué tan seguro es tener todo ahí?, creo que guardar en discos duros, tarjetas, nubes, DVDs nos deja un tanto vulnerables.
Soy fotógrafa y vivo con la constante angustia de que en cualquier momento, alguno de esos dispositivos fallará, tengo un respaldo del respaldo del respaldo, y aún así no me siento segura. Antes teníamos el negativo, lo tomábamos con nuestras manos, era algo material, estaba grabada para siempre en ese pedazo de película, no un pixel que junto con miles de pixeles forman una imagen.
En 1996 el fotógrafo Dirck Halstead acudió a una asignación, enviado por la revista TIME, iba a cubrir un evento del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton. Terminando el evento tomó sus negativos, seleccionó las mejores imágenes y las envió a sus editores para ser publicadas. En esa época el fotoperiodismo vivía la transición de lo análogo a lo digital, y Dirck aún usaba película para cubrir los eventos que le asignaban. Dos años después surgió el escándalo Clinton/Lewinsky, y nadie tenía imágenes de ellos dos juntos. Cuenta el fotógrafo que él recordaba haber visto el rostro de Monica Lewinsky en algún evento, por lo que se puso a revisar entre más de 5 mil diapositivas en su archivo para encontrar la famosa imagen del ex presidente saludando a Monica. Era la única foto que existía de este hecho, a pesar de que a ese evento habían acudido muchos fotógrafos. ¿Qué pasó aquí? Dice Halstead que todos traían cámaras digitales y no les pareció importante guardar la foto de Clinton saludando a una simple invitada; esa foto, como otras muchas, fueron borradas de las tarjetas de memoria.
Esta anécdota me hace pensar en cuántas imágenes se pierden, cuántas memorias olvidamos por no tenerlas físicamente, porque las borramos y no les damos importancia. Para mí, ésta es la parte vulnerable de lo digital. Si, tiene muchas ventajas, pero no dejo de pensar en un mundo sin recuerdos, en un futuro donde no existan la memoria del pasado. Qué pasaría si desaparecieran todas esas imágenes o documentos digitales. Si de pronto ¡pum! se cayó el sistema, chocó la nube con otra nube y ¡zaz! ya no hay nada. Qué triste no existir, que no nos recuerden y que no quede nada de nosotros.
Me preocupa un futuro sin recuerdos. Pero, para qué más que la verdad, sigo usando lo digital y amo todas las ventajas de la tecnología. Paradojas de la vida.
Pienso lo mismo! Quiero hacer libros de fotos porque cambia tanto la tecnología que en unos años no van a existir los cd’s, los usb, etc!
Esto va muy rápido amiga. Bsos!
Me gustaMe gusta
Ay si, esto va muy rápida y yo me hago cada vez más lenta.. jajaja besos Ju!
Me gustaMe gusta
A mi me pasa igual, siempre tengo miedo y digo voy hacer libros pero quiero tener un tema para cada uno y nunca ago nada, pero que bueno que me lo recuerdas mañana empiezo 🙂
Me gustaMe gusta
A imprimir se ha dicho, jajaja a.. un abrazo prima 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Grace:
Es un gusto saludarte y en efecto, desde la perspectiva informática nos enseñan software y hardware, uno siendo intangible y el otro tangible. Sin embargo, lo intangible parece convertirse en algo desechable o incluso por nuestros compromisos o descuidos podemos perder lo dispositivos de respaldo, poniéndonos en una angustia total al no saber que uso harán de nuestros archivos.
Esto cada vez va avanzando y quizás deberíamos fortalecerlos con las impresiones y colecciones de nuestras vivencias, anécdotas y trabajos en tomos pequeños y tenerlos allí de forma física. Incluso, de esta forma, podemos inculcando a las nuevas generaciones.
Lo virtual es efímero, en ocasiones temporal. Lo físico es la evidencia real de que un día, algo sucedió.
Es un placer leerte y ahora me di la oportunidad de comentarte.
Un abrazo amiga y ojalá no te olvides de tu loco amigo virtual.
Saludos!!!
Me gustaMe gusta
Gracias Ismael, me gusto eso que dices de enseñarles a las nuevas generaciones que » Lo físico es evidencia real de que un día, algo sucedió»
Saludos amigo 🙂
Me gustaMe gusta
Un abrazo amiga, aquí saludándote con mucha alegría =)
Me gustaMe gusta
Los coleccionistas de instantes tenemos una extraña obsesión de buscar la perpetuidad de la memoria, ya sea guardando fotos u objetos asociados a un momento. Y curiosamente durante toda mi vida, esa obsesión me ha llevado a generar desapegos muy marcados (casi obligados…. lecciones muy duras!).
Mis recuerdos físicos de primaria a preparatoria sucumbieron ante diversos e inauditos eventos desafortunados. Desde lavar con cloro las playeras con firmas de mis ex compañeros hasta tirar (por error) la caja con fotos y recuerdos (incluida la pequeña agenda con los números de teléfono de mi generación).
Y la más reciente, hace 4 años: Mi disco de respaldo (fotos digitales nunca impresas) fue extraviado en un taxi, por una distracción mía. Nunca me fue devuelto a pesar de la recompensa. Perdí poco más de 1600 fotos coleccionadas por 7 años…
Mientras más me empeño a conservar algo, el funesto destino me prepara una trampa (a manera de lección) para no apegarme demasiado. Por eso estoy convencido de que mi paso por esta tierra no dejará ataduras detrás de mi, para poder crecer.
Amiga, siempre es un gusto leer tus letras 🙂
Q
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti amigo, por leer y por dejar comentarios tan lindos 🙂 un abrazo
Me gustaMe gusta
A mi tambn me da miedo que se borre todo!!!!
Me gustaMe gusta
Si, que nervio! Es como un volado
Me gustaMe gusta
Muy interesante tu tema! Algo se inventará seguramente, por lo pronto nos queda la impresión! Saludos!
Me gustaMe gusta
Si la impresión y los recuerdos, si es que no se olvidan, o deperdis unos dibujos jajaja a. Gracias por leer Cindy 🙂 Abrazos
Me gustaMe gusta