“Protección social y agricultura para romper el ciclo de la pobreza rural”, bajo ese lema la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebra el Día Mundial de la Alimentación. Gracias a la invitación que me hizo Kellogg’s al evento de lanzamiento de su campaña Desayunos para mejores días fue que supe la razón de esta celebración.
Realmente no es una celebración, es un día para tomar conciencia sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Despues de salir del evento me quede pensando en que hago yo para contribuir en este día o todos los días a esta problemática mundial. La verdad me sentí un poco mal por falta de participación y a veces hasta por la falta de interés.
Hoy en día hay cerca de dos mil millones de personas desnutridas en el mundo, lo que significa que casi una sexta parte de la humanidad sufre de hambre, 2.5 millones de niños mueren en el mundo por esta razón. Además, uno de cada 9 personas no tiene la alimentación correcta para llevar una vida sana y activa.
Kellogg’s celebra el Día Mundial de la Alimentación con el lanzamiento de su campaña Desayunos para Mejores Días, la cual busca apoyar el combate del hambre al donar 50 millones de porciones en Latinoamérica hacia el 2016.
Y nosotros como podemos ayudar, si queremos poner nuestro granito de arena aquí van varias opciones:
- Apartir de hoy y a finales de diciembre cada compra de cualquier empaque de Kellogg’s, Kellogg’s donara una porción adicional de sus productos a Bancos de alimentos de México.
- Lo primero que debemos hacer es siempre tener alimentos sanos como frutas y verduras en la dieta diaria, eliminar refrescos y bebidas azucaradas e ingerir carnes y cereales diariamente.
- Hacer prioritario el consumo de agua y disminuir la ingesta de carbohidratos son algunos pasos para mejorar la alimentación.
- Al comer alimentos nutritivos y reducir la cantidad de residuos que creamos, podemos ayudar a que nuestros sistemas alimentarios sean más sostenibles.
- Eliminar los desperdicios. Es importante fijarnos que compramos y cada cuanto se nos echa a perder la comida. Es preferible comprar poco para tener más control de lo que se va a comer o desperdiciar. También ayuda mucho planear las comidas para no comprar de más.
- Si tienes espacio en tu casa, podrías crear tu propio huerto, de esta manera contribuyes al medio ambiente y mantienes tus alimentos siempre frescos en los estantes.
Juntos seguro podemos lograr cambios.
“En un mundo de abundancia nadie debe sufrir hambre” -Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
Deja una respuesta