Yo me quiero.. creo

Una cosa es que yo coma mal, otra la responsabilidad que tengo como mamá. A veces por no decir siempre me estreso por la alimentación de mi hijo, me preocupa si le estoy dando lo necesario para su desarrollo. Tengo tanta información a la mano que ya no se si lo estoy haciendo bien. Que si la salchicha es mala, que si el jamón da cancer, que las chucherías matan, que jugos no, que huevo tampoco, que evita la soya, que los jugos Ades no se que y así mil y un cosas que nos hacen mal. Imaginen mi nivel de estrés. ¡Fatal!

Creo que a veces investigamos de más y en los lugares menos propicios, cuando –por lo menos en México– la tenemos más fácil con tanta variedad de alimentos y una gama de opciones de donde elegir para alimentar a nuestros pequeños. Es tan sencillo como elegir un alimento de cada grupo alimenticio al día para tener una dieta completa, elegir alimentos no procesados, evitar azucares y comer lo adecuado para tú edad.

Por ejemplo, si no nos escandalizamos de todo lo que leemos, podemos ir al súper a comprar frutas, verduras, leguminosas y algún alimento de origen animal como carne, pollo o pescado y sumarle una cantidad limitada de cereales, pan o productos que contienen harina –recuerden que hay que ser muy precavidos– no se trata de sufrir simplemente cuidar lo que comemos, un pan o un dulce una vez a la semana o si se puede menos mejor. ¡Y taraaaaan tenemos una alimentación balanceada!

Investigando sobre alimentación me topé muchos consejos en la pagina de Sedesol y me di cuenta que debemos tomar lo bueno y aprender que nuestro país nos ofrece una variedad de opciones saludables, pero sobre todo que estamos del otro lado en lo que a alimentación se refiere por que nuestra diversidad de platillos nos permite mantenernos sanos y fuertes.

Mucha de la comida típica mexicana contienen ingredientes de los distintos grupos, por ejemplo puedes hacer unas enfrijoladas (frijol y maíz) sin freírlas mucho en el aceite (porfa) para evitar grasas que no son bien recibidas por nuestro organismo y acompañarlas con un jugo natural hecho en casa. Tons aprovecha los beneficios de la cocina mexicana y seguro tus hijos lo agradecerán. Puedes hacerle unos huevos a la mexicana, unas enchiladas de pollo o un arroz con leche.

Lo que si es importante evitar, es la sal y el azúcar, solo utilízalos para sazonar o endulzar cuando sea estrictamente necesario. También sácale la vuelta a los refrescos o jugos procesados porque contienen demasiada azúcar y ni se diga las frituras, eso no, no no. Bueno eso recomiendo yo que no soy nutriologa, pero diario me esfuerzo por buscar cosas que ayuden al crecimiento de mis hijos.

Así que no esta tan difícil. Yo digo que no nos asustemos y solo seamos conscientes de todo lo bueno que tenemos a la mano, que no satanizemos ningún alimento –ok, algunos si-, que nos midamos en nuestros gustos culposos y cuidemos de nuestra salud y la de nuestros pequeños.

Quiéranse tantito, digo, me voy a querer más.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: