Definitivamente es un tema difícil de abordar con los niños, sin embargo es preferible explicarle en casa lo que está pasando a que lleguen asustados de la escuela porque algún compañerito les contó sobre lo sucedido y de manera escandalosa.
Lo más importante es conservar la calma para poder hablar con ellos, nuestras emociones y reacciones se las transmitimos y no queremos causarles ansiedad innecesaria por algo que no entienden completamente.
Ya que estemos tranquilas hay que dejarlos que ellos hagan las preguntas, es importante no empezar nosotras a dar información de más. Entre más grandes los niños más información les puedes dar, pero si son menores de seis años es mejor no dar detalles, ni datos precisos, sólo ser concretos y honestos. Se vale decir que es algo triste, que no debería de pasar y que no está en nuestras manos.
Seguro tendran preguntas como ¿Por qué paso? ¿ Los atraparon? ¿Nos va a pasar a nosotros? O ¿Estamos en guerra? Todas estas preguntas las tienen porque sienten miedo e inseguridad. Debes en todo momento abrazarlos y darles seguridad de que eso no les pasará a ellos. ¿Cómo? Mostrándoles la gente empática que está ayudando, que está pendiente, las muestras de cariño de los seres humanos, las buenas acciones.
Hablales con ejemplos de la gente buena que los rodea, que sepan que es más la gente que buena, que la gente que hace estos actos crueles o violentos. Abrazalos más, mucho, hasta que ellos se sientan tranquilos, y que te vean abrazar a los demás.
También para fomentar la seguridad en ellos, mantén las rutinas en sus días, los horarios para desayunar, comer, cenar, para bañarse, para sus actividades.
Los más pequeños no tienen noción de la geografía, ellos piensan que lo que esta pasando, esta sucediendo fuera de su casa, hay que explicarles que no es cerca de casa, que no están al alcance de ninguna situación peligrosa. Decirles cuánto tardas en llegar a un lugar como ese, en horas de vuelo. Que no corren ningún tipo de riesgo.
Evita mostrarles imágenes crudas o de los sucesos, es rudeza innecesaria y sólo los conflictuas más y les generas ansiedad. Está bien que se enteren de las noticias pero es mejor que sea a través de ti que sabrás cómo explicárselos, en lugar de que lo hagan los noticieros que hoy en día son tan crudos e insensibles al hablar de lo que pasó y la manera en que lo muestran.
Es importante ayudarlos a procesar la información, si nosotros como adultos de pronto no podemos entender lo que pasa, mucho menos ellos. Puedes explicarles muy por encima porque pasan estos hechos, siempre cuidando tus palabras. De igual manera cuidar lo que dices frente a ellos mientras hablas con adultos, familiares o amigos. Y siempre hablar en positivo, nunca en negativo, nada de comentarios lapidarios que los asustan, no digas “Este mundo es una basura” o “Cada vez estamos peor”, mejor has comentarios como “Toda la gente se unio a ayudar a los daminificados” “Vamos a enviar ayuda para apoyar”.
Pero sobre todo, dejalos expresar sus sentimientos, sus dudas y reconfortalos con respuestas que les den tranquilidad.
Deja una respuesta