Los niños son como esponjas, todo lo aprenden, que mejor que aprovechar esta capacidad para ayudarlos en su crecimiento. La manera más fácil es a través del juego, a los chicos les encanta jugar y existen miles de juguetes para estimular su desarrollo y capacidades. A veces nos complicamos la existencia buscando cosas sofisticadas, cuando en las cosas más sencillas se encuentra el aprendizaje.
De 0-1 año
Los juegos durante el primer año de vida son esenciales, sobre todo porque los niños son como pequeños exploradores que todo quieren descubrir. Para estimular los sentidos de tu pequeño cómprale un tapete del abecedario o el famoso gimnasio para bebes donde se arrastre y toque las cosas a su alrededor.
Que perciba las texturas y sabores; es importante que todo este muy limpio, porque investigan por medio del gusto, también usa sonajas o mordederas las cuales seguro aventará porque está descubriendo la causa y efecto de las cosas, así que no te desesperes y participa aunque sea repetitiva la actividad.
Los espejos en los gimnasios estimulan la vista y es en este periodo que empiezan a descubrirse a si mismos. Para estimular el sentido de la vista también puedes buscar un móvil, la cadencia y el movimiento los mantiene pendientes y ayuda a desarrollar la concentración.
De 2-3 años
A esta edad los niños ya no solo quieren empujar y aventar cosas, quieren armar y empiezan a buscar más sentido en los juegos, imitan a los padres y construyen historias. Los juegos de imitación son excelentes para desarrollar su creatividad e imaginación. También en esta etapa es importante estimular su coordinación, buscar juguetes que ayuden a su concentración o creatividad como rompecabezas (adecuados a su edad), bloques, juegos de construcción, muñecos o juguetes de piezas grandes. En Imaginarium puedes encontrar muchos juegos de este tipo.
De 3-4 años
No hay un momento en que deba de dejar de jugar con unas cosas para iniciar con otras, el aprendizaje nunca se detiene y es importante darle libertad para que el elija y vaya adaptándose según la edad.
A los tres años continúa desarrollando sus habilidades sensoriales con música, arte y construcción. Puedes comprarle crayolas, pinturas de agua o gises para que dibuje donde más le guste esto ayuda a la motricidad fina, complementa armando diferentes tipo de rompecabezas.
Busca juegos de resolución de problemas o bloques de construccion así el niño ejercita su capacidad de concentración y su razonamiento lógico. Juegos de personajes, ya sea una casita, un teatro o monitos de madera para desarrollar sus habilidades sociales y su imaginación, hasta pueden jugar a disfrazarse y tú participar en las actividades. (La marca Melissa y Doug tiene muchos juguetes para este tipo de actividad).
De 5-6 años
Después de los cinco años se vuelven más independientes y empiezan a explorar de otra manera el mundo, todo es una aventura y en todo encuentran un descubrimiento. Ahora ya puede construir con bloques más pequeños, como las piezas de Lego y de esta manera estimular sus habilidades de organización espacial y coordinación mano-ojo.
Las actividades físicas en grupo son sumamente importantes en esta etapa, ya juega con amigos y aprende a socializar. Esto permite que interiorice las normas de relación con otros.
También empieza a aprovechar los juegos de mesa, las cartas para que aprenda el sentido de la justicia, a negociar y la estrategia.
Y no olvides que es importante empezar a acercarlo al mundo de la ciencia con juguetes que fomenten la investigación y la resolución de problemas.
Deja una respuesta