Estamos a unas semanas de Navidad, el caos y la euforia de padres e hijos se siente en el aire. ¿Esto es lo que queremos enseñarle a nuestros hijos, sentimientos desbordados, desorden y compras excesivas?
Esta navidad podemos empezar por enseñarles un significado más profundo a los niños. Principalmente, que sí, es una época de dar pero eso no significa que solo sean cosas materiales. Aunque ya lo hemos escuchado miles de veces, hay que enseñarles a dar amor. ¿Y que mejores fechas que estas?. Crear en ellos el sentido de la generosidad.
Si lo enseñamos durante todo el año es mejor, pero ahora podemos iniciar esta tradición con abrazos, generosidad y agradecimientos.
Unas semanas antes de la navidad pueden invitar a sus hijos a seleccionar juguetes que no usen tanto -no importa que sean sus favoritos- para regalar a alguien que no tiene la fortuna de tener tantas cosas.
Como papás podemos investigar y llevarlos a alguna fundación que se dedique a ayudar a niños con distintas necesidades y que nuestros hijos los entreguen ellos mismos. Es importante que no solo lleven el regalo, sino que entiendan porque lo están haciendo. Tómense un tiempo para explicarles la actividad y que ellos sientan felicidad al dar el obsequio.
El otro aspecto importante es la convivencia familiar, que se sientan integrados y fomentar la unión entre nosotros. Hay que aprovechar las vacaciones para convivir con los hijos. Existen miles de actividades para esto, aquí les dejamos varias que pueden ser divertidas e interesantes.
- Poner el árbolito de navidad juntos.
- Hacer manualidades para adornar el árbol, como pintar esferas, hacer la guirnalda de palomitas, papel o de cuentas.
- Por las noches contarles cuentos navideños.
- Envolver los regalos juntos.
- Escribirle una carta a Santa, no solo pidiendo regalos sino agradeciendo por todo lo bueno que recibieron este año.
- Invitarlos a cocinar con nosotras algo para la cena navideña.
- Que ayuden a poner la mesa en Nochebuena.
- En Nochebuena en vez de que los niños solo estén en la cena, invitarlos a ser parte activa del discurso.
- Pueden pedir por alguien, dar gracias o simplemente decir algo que sea importante para ellos.
- A la mañana siguiente dejar una carta para los niños de parte de Santa aplaudiendo sus buenos actos este año.
Pueden hacer cualquier cosa que se les ocurra, lo importante es que nuestros hijos vean la navidad como algo familiar, extraordinario y mágico.
Deja una respuesta